Aviso a navegantes: si buscas un proceso agradable, bonito e indoloro, no te sumerjas en el Eneagrama. Si eres buscador de verdades, sean como sean, puedes pasar.
En este artículo te invito a que inicies un proceso de autoconocimiento a través del Eneagrama con Claudio Naranjo y los mejores especialistas.
La primera vez que oí hablar del Eneagrama, fue a través de una amiga, allá por el año 2010 mientras estudiábamos coaching personal en Tenerife. Me dijo que me gustaría y me pasó el enlace de una web que te hacía una especie de test de personalidad y luego te decía cual era la tuya entre las 9 posibles. Me pareció algo así como un test más de una revista, como para entretenerte un rato.
Algún tiempo después, esa misma amiga colgó en Facebook una conferencia de Claudio Naranjo y ahí si que intuí una gran sabiduría en sus palabras y quería saber más. A la vez, leía y seguía a Alejandro Jodorowky, que también lo nombraba en su web.
En el siguiente vídeo, me informaba sobre el Cuarto Camino y en él podemos ver a Jodorowsky explicar conceptos y dibujar el diagrama del Eneagrama en una pizarra en el minuto 24:35, el vídeo completo es muy interesante y de alguna manera se habla del origen del Eneagrama:
La Wikipedia describe el Eneagrama como un sistema de clasificación de la personalidad, que algunos también encuentran útil como camino de superación personal. Esta propuesta es una elaboración histórica por parte de autores occidentales que se basa en ideas anteriores de origen místico y oriental. Debido a las reelaboraciones sucesivas resulta complicado saber exactamente su origen, su estructura y uso original, aunque sí es posible trazar cómo ha sido concebido y usado por diversos autores en occidente. Generalmente se presenta como un método para el autoconocimiento y el desarrollo personal, aunque ha sido cuestionado por la dificultad para ser validado de forma científica.
El sistema, desarrollado por el psiquiatra chileno Claudio Naranjo invita al autodiagnóstico personal como un proceso de autoconocimiento. A partir del descubrimiento del propio eneatipo, Naranjo ofrece un conjunto propuestas basadas en trabajos psicoterapéuticos y meditativos como un medio terapéutico para afrontar las tendencias, limitaciones y enquistamientos típicos de cada tipo de personalidad. A los nueve tipos corresponden los «vicios» o «comportamientos insanos» de la ira, el orgullo, la vanidad, la envidia, la avaricia, el miedo, la gula, la lujuria y la pereza.
Para aproximarnos a nuestro eneatipo, aunque puede no ser un resultado definitivo, puedes probar con este test: http://www.personarte.com/test.htm . Si el resultado es muy claro hacia alguno de los eneatipos, puedes inclinarte por ese eneatipo como propio, y seguir informándote para profundizar.
En el siguiente vídeo Claudio Naranjo explica el Eneagrama y sus 9 eneatipos, uno por uno. Es una primera toma de contacto en la que descubres que algunos no tienen mucho que ver contigo y otros son incómodamente familiares, aunque todos tenemos un poco de todos, pero sólo un eneatipo es el que predomina en nuestra personalidad:
Eneatipo I Eneatipo II Eneatipo III Eneatipo IV Eneatipo V
Eneatipo VI Eneatipo VII Eneatipo VIII Eneatipo IX
Otra fórmula que también te puede ayudar a descubrir tu eneatipo es a través de Virginia Gawel, en este vídeo introductorio explica qué es el Eneagrama y abajo el enlace a la explicación de cada uno de los 9 eneatipos desde otra perspectiva:
Eneatipo VI Eneatipo VII Eneatipo VIII Eneatipo IX
Borja Vilaseca también es un gran divulgador del Eneagrama en España y de su experiencia de transformación a través del Eneagrama:
Eneatipo I Eneatipo II Eneatipo III Eneatipo IV Eneatipo V
Eneatipo VI Eneatipo VII Eneatipo VIII Eneatipo IX
Si quieres saber más, si algo se ha movido dentro de ti, puedes seguir informándote con los siguientes libros: Te recomiendo empezar por «El Eneagrama de la sociedad» de Claudio Naranjo